Entorno de paz: el centro budista de Almería apoyado por Nacho Cano
La asociación quiere convertirlo en el futuro museo de artes orientales de la provincia

En los años 90 un grupo de jóvenes de distintas orientaciones y profesiones decidieron hacer algo en común: crear Entorno de Paz. Una asociación que comparte métodos cuyo origen es la milenaria doctrina budista que hoy en día está muy en boga en distintos campos del saber cómo la filosofía, la psicología, el mindfullnes, la cultura de paz…
Eran seguidores del lama tibetano Gangchen Rimpoche y se encontraron ante la inquietud de promover el conocimiento y el desarrollo de una forma de entender y de gestionar las situaciones diversas de la vida, y las emociones adversas con las que nos encontramos de un modo pacífico. Algunos de ellos habían viajado a India, Tíbet, Nepal y habían encontrado cosas interesantes para introducir en Almería. Así que, decidieron apoyarse en sus conocimientos y poner en marcha la idea.
A lo largo de estos años, según cuenta el presidente de la asociación Juanma Sebastián, han desarrollado muchísimos talleres y conocido a diferentes personas, que han asistido al centro interesadas por sus actividades. De modo que, para preservar todo el trabajo hecho durante tanto tiempo y poder dejar un legado a los almerienses, han creado la Fundación Himalaya Cultura de Paz.
El local original de Entorno de Paz está ubicado frente al Parque de Nicolás Salmerón y lo están acondicionando para que sea el futuro museo de artes orientales de Almería. «Hay que tener en cuenta que históricamente Almería siempre fue la puerta de Oriente de la península Ibérica, la última escala de la ruta de la seda. Los almerienses tenemos una riqueza histórica y cultural única en relación con las rutas de comercio y de pensamiento oriental. Esto no está para nada valorado, ni siquiera es suficientemente conocido. Por eso queremos ponerlo en valor», añade el budista.
Museo y monumento
En lo que actualmente es la sala de meditación y que será el centro del futuro museo, ya podemos
encontrar distintos elementos interesantes del mundo y el arte budista. Como por ejemplo el trono tibetano o asiento del Lama, de madera con profusión de detalles tallados y policromados al estilo tradicional traído de Katmandú. También están las estatuas en piedra andesita del volcán Merapi, que trajeron de la isla de Java; policromadas con polvo de piedras preciosas tal y como se hacía en la antigüedad e inspiradas en la gran estupa pirámide de Borobudur. Representan a los cinco Budas arquetípicos y a las cinco madres o elementos alquímicos.
En el techo hay una una colección de 72 mandalas tibetanos. Las paredes están decoradas con una técnica desarrollada en Italia denominada Tatto Wall. Su colocación la llevaron a cabo operarios de Italia porque en España casi no se conocía. Representa imágenes seleccionadas de distintos monasterios de India, China y Nepal y hay alguna más occidental actual que también han querido incorporar como mensaje propio.
Por otro lado, están solicitando a las autoridades de la ciudad un lugar en Parque Nicolás Salmerón, donde poder construir un monumento para la paz interna y mundial y la regeneración medioambiental, colaborando su patrocinio.
Para el presidente sería un bello símbolo en homenaje a la historia y al futuro de Almería. Además asegura que se incluiría como visita casi obligada en la ruta cultural del proyecto Camina, que «va a marcar un antes y un después en la vida cultural de Almería».
Las actividades
Habitualmente realizan actividades de meditación. Según las temporadas se dan clases de qi gong, chi kung, Tai Chi… «Hemos sido pioneros en traer estas disciplinas a Almería», añade el presidente. También llevan a cabo la realización de mandalas con lamas y monjes de Shar Gaden de India y Nepal, etc. Ahora están reiniciándose después del confinamiento y se puede consultar nuestra web para ver las actividades mensuales. Además, para asistir a estos ejercicios no hace falta ser socio de Entorno de Paz.

Apoyos y privilegios
La asociación ha estado apoyada a lo largo de su trayectoria por personajes conocidos como el músico Nacho Cano. El compositor realizó una importante ayuda económica para la compra de una residencia estable o Labrang. «Esta anécdota es la primera vez que la hacemos pública», asegura Juanma Sebastián.
También ha sido muy privilegiada en algunas ocasiones: «Hace pocos años Naciones Unidas reconoció el día del Vesak o de la iluminación del Buda como fecha a reseñar cada año para toda la humanidad. Por ese motivo, los custodios de las reliquias históricas de Buda Sakyamuni en Sri Lanka hicieron una gira mundial para mostrarlas. Nosotros conseguimos ser la única ciudad de España con ese privilegio. Mucha gente pudo acercarse y recibir la bendición de contemplarlas de cerca de manos del venerable monje Anurada, custodio oficial de estas sagradas reliquias reconocidas por la Unesco».