Roquetas de Mar, cuna del camaleón común en España
La especie se ha extendido a otras localidades como Vícar, Aguamarga o Rodalquilar, entre otras

El camaleón común instalado en Almería se trata del único lagarto arborícola presente en Europa. Se distribuye sobre todo en el litoral andaluz, y en Almería ha encontrado cobijo en Aguadulce, El Cañarete y Carboneras. Sin embargo, en los últimos años, este camaleón parece haber extendido su población a otras localizaciones como Vícar, Aguamarga, Rodalquilar, Enix, Felix, entre otras comarcas.
Desde el año 2012 SERBAL se propuso estudiar la distribución y densidad del camaleón común en la provincia de Almería, realizando un seguimiento a largo plazo que pudiera arrojar resultados sobre su estado de conservación, así como las amenazas que lo persiguen. Todo para proponer medidas que regulen su conservación.
Expansión a lo largo y ancho de Almería
El 13 de enero de 2021 actualizaban los datos del estudio que durante ocho años ha registrado su distribución y densidad. De este modo, SERBAL ha podido observar que el camaleón común se distribuye por gran parte de la costa de Almería, desde Adra hasta Mojácar. Además, la población ha remontado en varias sierras, como la Sierra de Gádor y Sierra Alhamilla, así como en el Valle del Andarax.

También se ha comprobado que esta especie abunda en las zonas antropizadas, esto es, aquellas que han sufrido una transformación por intervención humana. La densidad de población más alta de la Península Ibérica se encuentra en la Ribera de la Algaida, en Roquetas de Mar, espacio popularmente conocido por los roqueteros como “los bajos de Roquetas”.
Riesgos y medidas preventivas
Aunque se haya producido una fuerte expansión de esta especie, no quiere decir que su conservación esté asegurada. Muchas poblaciones sufren fuertes amenazas, entre las que se encuentran la captura dirigida, los atropellos o los cambios de uso del suelo. El camaleón común, junto con los ofidios, es una de las especies de reptiles con mayor tasa de atropellos.
Para hacer frente a estos riesgos, SERBAL sugiere mantener y favorecer la conectividad entre poblaciones, detectando puntos negros y llevando a cabo medidas correctoras para evitar dichos atropellos. También es de vital importancia proteger las zonas de reproducción y los hábitats del camaleón común en Almería. Añaden que, además, los programas de educación ambiental son una herramienta fundamental para garantizar la supervivencia de esta especie.

Si deseas participar en el censo que se realiza cada año puedes inscribirte en el programa de manera voluntaria. Del mismo modo, si ves esta especie en algún espacio deberás comunicarlo mediante un formulario a la Asociación, indicando fecha y lugar.