Cultura y ocio

¿Cruces templarias en el Cerro de San Cristobal ?

La historia de Almería se esconde en sus construcciones

En 1147 la Almería andalusí fue tomada por tropas cristianas al mando Alfonso VII (Rey de Castilla y León), García Ramírez (Rey de Navarra), Ramón Berenguer IV (Conde de Barcelona y Príncipe de Aragón), Guillermo VI (Duque de Montpellier).

Imágenes de la película Knightfall
Imágenes de los Caballeros del Temple en la película Knightfall

También contábamos con la presencia de caballeros genoveses, pisanos y templarios (la Orden del Temple, era la única orden militar existente en la Península Ibérica en la época).

Según cuenta la leyenda, la Orden del Temple construyó en el cerro de San Cristóbal un Castillo y una Capilla bajo la advocación de San Cristóbal.

Fotografía de Juan Jesús Jiménez Garrido
Fotografía de Juan Jesús Jiménez Garrido

A día de hoy, podemos observar aún siete torreones, tres árabes de planta cuadrada y cuatro cristianos de planta semicircular con sillares.

La Cruz templaria es también conocida como Cruz Patada porque sus brazos parecen patas. La Cruz paté de la Orden del Temple era de color rojo porque simbolizaba la muerte y martirio de Jesús.

Si eres un buen observador, podrás localizar en el camino serpenteante de ascenso al Cerro de Can Cristóbal, dos Cruces muy próximas, grabadas en la piedra de la ladera.

Estas cruces  podrían ser templarias por su forma patada, en positivo relieve y negativo.

Cruces templarias
Cruz Templaria en el Cerro de San Cristobal. Gines Valera

¿O quizás tengan relación estas Cruces con algún Vía Crucis anterior al del Señor de la Pobreza (imagen tallada de 1947) y la Hermandad de la Santa Hora, que subía al Cerro de San Cristóbal al encuentro del Sagrado Corazón de Jesús, realizado por Navas Parejo en 1930?

Cabe destacar que en las 14 estaciones de este Vía Crucis existían unos monolitos pétreos, con simples cruces talladas que, según la foto, no tienen similitud alguna.

De estos monolitos solo se conservan algunos vestigios.

¿O se trata de algún artista espontáneo contemporáneo, que sabedor de la leyenda juegue al misterio?

Pues muy cerca de las Cruces, en el mismo Cerro, se haya esculpido en piedra calcarenita un rostro humano que parece gritar o con expresión de asombro…

Ahí dejo el interrogante.

Gines Valera
Gines Valera

Ginés Valera

Ginés Valera es licenciado en Derecho (Universidad de Granada), promoción 1980-85. Funcionario de Carrera del Cuerpo Técnico Superior de Administración General del Ayuntamiento de El Ejido, donde también ejerce como asesor Jurídico-Administrativo y es Máster en Derecho y Gestión Pública Local, especialidad Urbanismo. También ha sido jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses dependiente a la Diputación Provincial de Almería, entre otros muchos cargos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba