Talvinas, las gachas dulces que se comen en Almería
Este postre se elabora en otros puntos de España con otros nombres y ligeras variaciones de ingredientes

Era pequeña cuando mi vecina Dulce cocinaba este postre. Preparaba un plato de talvinas para mi abuela del que siempre acababa comiendo yo. Que no engañe el nombre de mi vecina, porque para mí este postre no era especialmente dulce. El plato venía caliente y así era como se comía mi abuela las talvinas. Yo, sin embargo, prefería que se enfriara un poco y que las gachas cogieran consistencia. Desde que mi ‘yaya’ no está para reservarme un poco de su plato, no las he vuelto a comer. Ahora que ya me he hecho amiga de los fogones, me he documentado para elaborarlas yo misma. Así podré escribir esto con la destreza de quien es capaz de cocinarlo, pero con el paladar de una niña de 11 años que no puede olvidar el sabor de este recuerdo.
Las talvinas son unas gachas dulces que comen en muchos puntos de Almería. Sin embargo, también se elaboran en otros lugares, pero bautizadas con otros nombres: en Cádiz o Sevilla se conocen por el nombre de ‘Poleás’ y en Toledo o Cuenca se llaman ‘Puches’. Aunque con algunas variantes en los ingredientes, todas mantienen una elaboración común.
Ingredientes
- 100 gramos de aceite de oliva
- 3 rodajas de pan
- 500 ml de leche
- 60 g de harina de trigo
- 1 cucharada de matalahúva
- 50 gramos de almendras
- 75 gramos de azúcar
- 1 rama de canela
Partir el pan en dados y freír junto a las almendras. Cuando esté listo, sacar sobre papel absorbente. En el mismo aceite, dar unas vueltas a la matalahúva y reservar. Añadir la harina y freír un poco, sin llegue a tostarse. Aparte, infusionar la leche con una ramita de canela y la cascara de un limón. Añadir la leche y la matalahúva a la sartén junto al azúcar, a fuego medio. Añadir la harina poco a poco y remover con unas varillas hasta conseguir que las gachas estén finas y sin grumos. Apartar del fuego, servir y poner por encima las almendras y el pan frito. Añadir por encima, de forma opcional, miel o canela molida.
Para conocer más recetas como esta entra en nuestra sección de Gastronomía.