La Cala de los Mendrugos de Carboneras
Poco concurrida, de aguas cristalinas y perfecta para bucear. Desde siempre se ha conocido como Cala Sorbas

Existen varias calas en Carboneras que no son tan concurridas como la famosa Playa de los Muertos. Una de las grandes desconocidas es la rebautizada en Google Maps como Cala de los Mendrugos (Cala Sorbas de toda la vida). Completamente salvaje, de origen volcánico, con abundantes formaciones rocosas, de aguas cristalinas y llena de fauna marina: anémonas (entre las que se incluyen los típicos ‘tomates de mar’), cangrejos, ermitaños, miles de lapas, peces verde, julias…y una gran variedad de especies propias del Cabo de Gata-Níjar. Grandes bancos de peces, pequeños y grandes, te sorprenderán buceando entre las rocas.


La Cala de los Mendrugos es el lugar ideal para los que quieren pasar un día tranquilo, sin mucha gente y, especialmente recomendada, para bucear y caminar entre las rocas, con alguna que otra cueva entre las montañas. Es imprescindible llevar unos buenos escarpines, una pequeña parte de la cala tiene arena fina pero el resto son todo piedras.
Cómo llegar a la Cala de los Mendrugos
Hay que tomar la salida 494 Carboneras/Parque Natural desde E-15/A-7. En la rotonda, tienes que tomar la primera salida en dirección N-341 y continuar durante 8,5 km. hasta girar a la derecha hacia AL-5106, indicaciones para Agua Amarga, municipio que atravesarás. Debes continuar durante 8,6 km. y después girar a la derecha por un camino de tierra. Puedes aparcar el coche a la altura de los cortijos, si tienes un todoterreno o todocaminos quizás puedas dejarlo un poco más adelante en una pequeña explanada. Debes continuar bajando la montaña andando hasta la cala.

Faro Mesa Roldán
La Cala de los Mendrugos está custodiada por el Faro de la Mesa Roldán, inaugurado en 1863. Es uno de los más altos de la Península Ibérica y de los más bonitos de Almería.
Una buena opción si visitas esta cala es subir al faro ya que su altura lo convierte en uno de los miradores más bellos del Parque Natural Cabo Gata-Níjar.

