Carlos Gutiérrez: “La agricultura de Almería es la más potente de España”
El sector de frutas y hortalizas ve incrementadas sus ventas un 3,5 %, logrando 5.513 millones de euros durante 2020

Siendo la ciudad de Europa con más horas de sol al año no es de extrañar que Almería se haya convertido en la huerta de este continente. La persistencia de un clima excelente hace que la provincia pueda cosechar casi de forma natural todo tipo de hortalizas, verduras y frutas, sin necesidad de que la agricultura de Almería recurra a costosos sistemas de calefacción artificial.
Tampoco se duda de la gran capacidad de este sector como generador de empleo. Para conocer un poco más sobre la agricultura actual en Almería hablamos con Carlos Gutiérrez, adjunto a Dirección de FHAlmería, medio especializado en el sector hortofrutícola almeriense.
Según nos cuenta Carlos “la agricultura de Almería no se ha visto muy afectada por la pandemia. Aunque lo que sí ha sufrido es la forma que tienen las empresas de mostrar sus productos, sobre todo las casas de semillas. “Ya no se puede llevar a 100 personas a ver una finca, ya que iría en contra de lo que dictan las normas de prevención de la COVID-19.” De este modo, las empresas hortofrutícolas de Almería tienden a apostar por el audiovisual para mostrar sus productos.
Un buen año para el sector
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha trasladado al Consejo de Gobierno la evolución de las exportaciones agroalimentarias durante 2020. Los once primeros meses de este año las ventas al exterior han superado la cifra de 10.324 millones de euros, una suma muy similar al mismo período del año anterior 2019.
El sector de frutas y hortalizas incluso ha visto incrementadas sus ventas un 3,5 %, logrando 5.513 millones de euros durante estos once meses. Y Almería es quien encabeza el ranking de este sector con más de 2.767 millones de euros. “Me atrevería a decir que la agricultura de Almería es la más potente de España”, añade Gutiérrez.
Este sector cuenta con un modelo de horticultura intensiva que dura prácticamente los 12 meses del año. “Almería es la provincia de Andalucía que más exporta al exterior. Las condiciones climáticas que se dan en esta tierra, al menos hasta ahora, han sido excepcionales. Además, la preparación de los nuevos agricultores es de un nivel superior, son verdaderos expertos.”

No obstante, “cultivos como la flor cortada o la planta ornamental han sufrido bastante”. Por otro lado, la falta de mano de obra también ha supuesto un problema. En el caso de la Comunidad Autónoma de Murcia, muchas variedades de hoja y brássicas ya se están perfeccionando para facilitar la recolección y mecanización de los cultivos. De este modo, se reducirá considerablemente la mano de obra necesaria para la recolección. Sin embargo, en Almería esta consecuencia apenas ha sido notoria.
Pizarras digitales
Aunque hacer un balance de precios sería bastante complicado, Carlos asegura que “es cierto que en el mes de enero ha habido muy buenos precios en berenjena, pepino o calabacín, pero en muchos casos ha habido problemas de falta de producción causados por el frío, con lo que esos precios no han sido muy significativos”. No obstante, afirma que esta campaña está yendo mejor que la pasada en lo que a precio se refiere.
Los precios de este mercado cambian continuamente y es posible estar actualizado gracias a los datos que facilitan desde FHAlmería. Mediante pizarras digitales los usuarios pueden acceder a los precios de las provincias de Almería, Granada, Murcia y Alicante.

Además de estas pizarras, FHAlmería se encarga de ofrecer al sector hortofrutícola la información que necesita para que los agricultores, técnicos, comerciales y demás profesionales del campo puedan estar al día. También da cobertura en ferias y acontecimientos importantes como Fruit Attraction, Fruit Logistica, Expolevante, Infoagro o Ferimel, entre otras.