Cultura y ocio

Incautadas 8 ánforas de los siglos I y II en un restaurante de Almería

Han sido recogidas por la policía autonómica y se encuentran en el Museo Arqueológico

Ocho piezas íntegras y algunos fragmentos árabes y romanos de los siglos I y II han sido incautados en un restaurante de Almería por la policía autonómica.

El material, que actualmente se encuentra bajo custodia del Museo Arqueológico, tiene fundamentalmente un valor ilustrativo. Esto se debe a que los tenedores de las piezas no pudieron facilitar la información sobre la localización donde fueron halladas. «Es lo que en realidad tendría mucho más interés desde un punto de vista científico. Es lo más lamentable del expolio, que se pierde una información que es muy importante», afirma Manuel Ramos, jefe del área de conservación del Museo.

A su vez, el conservador asegura que saber las referencias de las ánforas encontradas en Almería es valioso, ya que son un testimonio del comercio. Puesto que al conocer su procedencia se desvela, de alguna manera, cada uno de los vectores del comercio de una seria de mercancías. «El vino, los salazones de pescado… sería lo que contenían estas ánforas, pero no ha sido posible averiguar de donde vienen», añade Ramos.

Ahora, estas piezas, que se encuentran en el almacén del museo, pueden exponerse como pieza del mes o dentro de una exposición temporal. El jefe del área de conservación relata que entran a formar parte de las, aproximadamente, 87.000 piezas individualizadas del arqueológico. De ese material solo se encuentra a disposición del público alrededor de 1.200 piezas en la exposición permanente, el resto está en los almacenes a disposición de los investigadores para todo tipo de actividades. También salen del museo cuando se realizan préstamos o depósitos a museos y otras instituciones.

Entrega de piezas

Es muy difícil encontrarse piezas como estás, sin embargo no es imposible. De hecho, un submarinista que tenga muchos años a la espalda seguro que se ha cruzado con más de una en su práctica deportiva en Almería: ánforas que forman parte un barco hundido, partes de anclas que llevaban barcos mercantes romanos…

No obstante, si nos encontramos con alguna pieza así hay que entregarla al Museo Arqueológico. «La ley de Patrimonio Histórico Andaluz del año 2007 estableció que todo el tenedor de bienes arqueológicos e inmuebles estaba obligado a declararlo en unos plazos determinados. De manera que el que declaró en tiempo y forma, se hizo de alguna forma con la propiedad definitiva de la colección arqueológica que tuviese, tanto si era pequeña como si era grande. Aquellos bienes que no fueron declarados pasaron a ser de dominio público. Por lo tanto, le correspondían a la administración competente que es la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía», explica Manuel Ramos.

Nuria Faz

Periodista especializada en información y comunicación científica, y en marketing y comportamiento del consumidor por la Universidad de Granada. Fotógrafa de título y de oficio. Amante de la música y los festivales. El Cabo de Gata es su lugar favorito del mundo, amor que se tradujo en un documental ganador del Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés 2017.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba