Almeriensadas

La abandonada y olvidada ermita de Torregarcía

El edificio diseñado por Langle se construyó en el lugar donde, según la leyenda, apareció la imagen de la Virgen del Mar

El próximo 12 de enero, segundo domingo del mes, tiene lugar la Romería de Torregarcía. Almería celebra la primera romería del año en todo el país, una jornada de convivencia a la orilla del mar con la que se conmemora la aparición de la Virgen del Mar, Patrona de la ciudad, concretamente en esa playa, la de Torregarcía.

Ermita indaliana

En la playa a la que da nombre, existe una pequeña ermita que fue construida en el miso lugar donde se encontró la Imagen de la Virgen allá por 1502. Muy cerca de la torre de vigilancia construida en el siglo XVI desde la que se avisaba a la ciudadanía de de los ataques de piratas berberiscos.

La ermita de Torregarcía se levantó hace relativamente poco tiempo, en 1953, y el arquitecto responsable de su diseño fue Guillermo Langle. De planta octogonal y cúpula de media naranja cuenta con un mosaico del indaliano Luis Cañadas Fernández.

En los últimos tiempos, esta pequeña ermita ha sufrido diferentes actos vandálicos que la han puesto en peligro. Tras ellos han sido muchos los compromisos de reforzar su seguridad, incluso se llegó a hablar de cámaras de vigilancia. El caso es que este edificio, uno de esos que se catalogan como emblemáticos de la ciudad, sufre un lamentable abandono, prácticamente durante todo el año.

La leyenda

La construcción de la ermita de Torregarcía en este punto de nuestra costa se basa en la propia leyenda de la aparición de la Patrona.

Según cuesta la historia, el 21 de diciembre de 1502, uno de los guardas de la torre vigía vio algo brillar sobre el agua. Hay quien, engorda la leyenda incluyendo torbellinos de luces, extrañas luminarias y fenómenos paranormales varios, pero se lo dejamos a Iker Jiménez.

Lo cierto es que aquella imagen brillante se acercó a la orilla y las olas la dejaron sobre la arena. Fue entonces cuando Andrés de Jaén, el vigía en cuestión, bajó de la torre y comprobó que aquello que brillaba era la imagen de la virgen con su hijo en brazos. La talla, que podría formar parte de los restos de un naufragio, estaba policromada y ahora sabemos que esta datada en el siglo XII.

Y volviendo a los temas paranormales. La leyenda insinúa que en el lugar donde se posó la Virgen, brotaron azucenas blancas.

Andrés, el vigía, escondió la imagen en la torre y al día siguiente fue al convento de Santo Domingo para contarles la noticia a los monjes. Estos colocaron la imagen en la capilla del altar mayor y recibió el nombre con el que actualmente se le conoce. Virgen del Mar.

AlmeriaIsDifferent

Almería Is Different es el medio de comunicación almeriense que comparte lo que nos hace únicos. Información con criterio, con humor, con alegría y alguna que otra opinión.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba