“Con la luz, hecha dardo, de Almería” (Pura López Cortés)

Su primer libro de poesía fue 'De par en par' escrito en 1977

Pura López Cortés (Almería, 1952 – Madrid, 2019) fue una poeta y maestra almeriense. Se dedicó a la docencia toda su vida, siendo especialista en filología, una gran referente para muchos de sus alumnos y alumnas almerienses. Fue delegada en Almería de la Sección Andaluza de la Asociación Colegial de Escritores de España, miembro de la Asociación de Críticos Andaluces, colaboradora en el Circuito Literario Andaluz de las Letras y otros muchos organismos, instituciones y entidades. Publicó libros de poesía (muchos de sus poemas enfocados al público infantil) como ‘De par en par’ o ‘Huellas de mi eco’, ensayos e incluso libros de texto de Lengua y Literatura con antologías de lecturas para E.G.B. También participo en prensa con artículos de opinión y en revistas especializadas con artículos, poemas, narraciones o estudios.

Escribió sobre ella en su autobiografía para ‘Biografía de Mujeres Andaluzas’ en 2008. Puedes leerlo aquí.

Seguramente si fue tu maestra, este post te devuelva algunos recuerdos del colegio.

Pura López Cortés

A Indalo

Este poema pertenece a su obra ‘De par en par’. Está dedicado a Francisco García Góngora, un personaje del mundo cultural almeriense y relacionado con las inquietudes del mundo indaliano, a quién Pura López Cortés tenía en alta estima.

 Requiem por Francisco García Góngora

«Dos lágrimas milenarias le caen

y atiranta más que nunca su arco iris

para alcanzar el cielo que ahora tienes,

con la luz, hecha dardo, de Almería

y rasgar ese azul en que ahora vives

para ver si derramando tu sonrisa

devuelves a tu tierra la alegría,

ausente tras tu marcha en primavera,

que arrancó su lenguaje a las palmeras

quedándose hecha lágrimas la brisa,

las manos extendidas a la espera

y la sede de la amistad vacía.

Tú, que abriendo los brazos como Indalo

quisiste tender puentes de poesía

aunando todo en esa geografía,

que teniendo la buena fe por centro,

mantiene por frontera la hidalguía.

Capitán en la nave de tu empeño

te arrastró de cubierta un golpe de ola

poniéndose de luto la palabra,

se desbordó desatada la añoranza

y se quedó sin tu rumor la caracola».

‘De par en par’ (1977)

La Chanca

Este barrio de Almería (representado en la imagen destacada de este artículo) fue fuente de inspiración para pintores, escritores y poetas, también relacionado con el movimiento indaliano.

“A quienes luchan por levantar la cal que sirve para cubrir la miseria” fue el subtitulo que Pura López Cortés le puso al poema.

«Desde este cielo azul y despoblado

rueda hasta esta tierra la tristeza

del medio día eterno y desolado,

la inunda y le llaga la corteza;

clavándole la luz en los costados

la inunda de sequía y de pobreza;

y sumiéndola en un tedio resignado

la abandona al sopor de la pereza.

Una mancha de cal tapa la fuente

de la miseria cobarde, desmedida,

que se filtra en su entraña endurecida,

ha engendrado una prole desganada:

sin historia —que va de cero a nada—

sin pasado, sin futuro, sin presente».

‘De par en par’ (1977)

Salir de la versión móvil