De Los Millares a Eiffel, la historia deja su sello en Santa fe de Mondújar

En su día destacó por la riqueza de la minería y la exportación de la uva

Santa Fe de Mondújar es un pueblecito a apenas 24 km de la capital. De esos, que conforme entras sales de lo pequeño que es. Con apenas 35 km2 y menos de 500 habitantes. Y eso que se trata de la unión de dos pueblos, Santa Fe y Mondújar.

Pero desde siempre se ha dicho que las buenas esencias vienen en frascos pequeños y no iba a ser diferente con este municipio de la Sierra de Gádor.

Como ya he mencionado, se trata de la unión de dos pueblos, siendo Mondújar mucho más antiguo que Santa Fe. De Mondújar ya se tienen referencias desde el siglo XII, mientras que, Santa Fe fue fundada en el siglo XV como pueblo para acoger a los musulmanes expulsados de Almería. Sustituye a Mondújar como centro poblacional en el siglo XVI.

La historia nos habla de castillos y torreones en época musulmana, posiblemente aprovechados de la era romana, de los que ya no queda ningún vestigio.

Castillo de Santa Fe en Almería. Foto. Andalucia.org

Lo que si podemos encontrar es la iglesia parroquial de la Virgen del Rosario (siglo XVI). Un templo de estilo mudéjar construido tras la reconquista para imprimir el sello de la nueva regencia, la de los Reyes Católicos. La techumbre de madera fue reformada en 1671 con detalles ornamentales sencillos. También, quedan algunos restos de varias capillas de la época, mal conservadas.

Interior y artesonado de la iglesia mudéjar de Nuestra Señora del Rosario en Santa Fe de Mondújar. Foto. Culturaandalucia.com

Más adelante, el municipio ganó importancia por la nobleza de sus familias y en 1910 alcanzó su punto álgido de población. La riqueza de la minería y exportación de la uva, fueron posiblemente, las principales razones por las que hoy día Santa Fe de Mondújar cuente con un puente ferroviario construido por el propio Gustave Eiffel.

Puente ferroviario en Santa Fe de Mondújar construido por Gustave Eiffel. Almería. Foto. Facebook Pueblo a Pueblo. Decarrillo

En este enlace podréis encontrar la historia de Santa Fe y Mondújar más ampliada.

Los Millares

Pero el principal atractivo de Santa Fe no reside en su pueblo, sino en las afueras. ¿Quién no ha oído hablar de Los Millares? Ese pueblo de la Edad de Cobre que se asentó hace 5.000 años y dio nombre a todo un periodo cultural.

Hoy por hoy, solo parece un pedregal a lo lejos. Difícil imaginar las fértiles riveras del rio que movieron a aquellas personas a asentarse.

Conjunto arqueológico Los Millares. Almería. Foto. Andalucía.org

Solo si nos acercamos y dejamos que una guía nos introduzca en su mundo, podremos comprender la complejidad de la cultura. Los contornos del suelo cobraran relevancia ante nuestros ojos.

El enclave de Los Millares, se compone de un yacimiento arqueológico y de un centro de recepción de visitantes con una zona interpretativa.

Los Millares. Almería. Foto. Andalucía.org

La visita es gratuita, por lo que no hay excusa para no ir. Para poder preparar mejor la visita, os dejo el enlace oficial con los horarios. Muy importante comprobarlos ya que cierra varios días a la semana.

Si te ha gustado este post, no te olvides que en la sección de turismo podrás encontrar muchos más artículos interesantes.

Salir de la versión móvil