Vivir dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz en todas las esferas de la vida y, en concreto, en el deporte. Esto es lo que promueve el IV Foro Municipal por la Paz y los Derechos Humanos que se desarrollará en Almería el 16 de septiembre. Un lugar para el diálogo sobre la necesidad de un mundo en el que se respeten los derechos humanos, en vías de una sociedad más justa, democrática y transformadora.
Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo este evento que le saca la tarjeta roja al racismo y la xenofobia en el deporte. Una convocatoria para exponer situaciones de represión y discriminación que se viven en esta actividad. Además de mostrar la situación, se desarrollarán nuevas formas de intervención que sienten los cimientos de una sociedad justa y en Paz.
El programa cuenta con un total de cuatro ponencias que tendrán lugar en la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería (EMMA) el 16 de septiembre de 10 a 14 horas. La primera intervención correrá a cargo del alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco.
Programa multidisciplinar
‘Los Sufridores. Evolución del Racismo en el Fútbol Español. Ayer, hoy y mañana’, es el título que da nombre a la primera ponencia de la programación. En ella se contará con los testimonios de Donato; primer futbolista negro internacional con la selección española, Kameni; junto a Eto’o el futbolista que más gestos racistas ha sufrido en España y José Ortiz, ex capitán de la UD Almería y el encargado de moderar esta mesa.
A las 11 de la mañana dará comienzo la mesa redonda ‘Sin odio en las gradas’. Se trata de una mirada al odio en el deporte desde el estamento arbitral, directivos, entrenadores, peñas y aficionados. La mesa la compondrán David Fernández Borvalan; vicepresidente CTA, Maheta Molango; consejero delegado RCD Mallorca, Mónica Ruíz García; Peñas Milhojas UD Almería y Matilde Paniagua González; coordinadora de fútbol femenino en A.D.Roquetas.
Tras la pausa del café, que estará acompañado con productos típicos colombianos, comenzará la tercera ponencia que tratará sobre la aplicación de la Ley 19/2007 Contra el Racismo, la Xenofobia, la Intolerancia y la Violencia en el Deporte. Una realidad que lleva consigo unos retos que abordará Javier Tebas Medrano, abogado y presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional. Ha sido reelegido en este cargo hasta 2024 por tratarse de uno de los dirigentes más influyentes del fútbol mundial.
El papel de los medios es muy importante, por lo que en la última mesa se tratará como estos pueden contribuir a la no discriminación en el deporte. Será un coloquio compuesto por Juan Ignacio Gallardo; director del MARCA, Luis Alberto Villarejo, director de deportes de la Agencia EFE y, moderando, Salva Moya; director de Canal Sur Almería.
El IV Foro Municipal por la Paz y los Derechos Humanos será abierto a la asistencia de toda la población y la inscripción gratuita. Una propuesta muy interesante y necesaria en una capital que representa un verdadero crisol de culturas.