Almería celebra el Día Internacional del Flamenco con una extensa programación

La cita divulgará la relevancia histórica de Antonio de Torres y Julián Arcas en la guitarra clásico-flamenca

El Taranto, la petenera, cartageneras o mineras son algunos de los palos flamencos procedentes de la ciudad de Almería. Una zona de Andalucía en la que se respira, se siente y se cuece este arte. Almería ha aportado mucho al flamenco y lo sigue haciendo. Un género que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad hace 9 años y por el que cada 16 de noviembre celebramos el Día Internacional del Flamenco.  

Una cita que este año llega con fuerza, con una extensa programación que se desarrollará hasta el 17 de noviembre. ‘Antonio de Torres, Julián Arcas y la guitarra clásico-flamenca” es el título elegido para esta edición en la que tendrán lugar conciertos, visitas guiadas, mesas redondas, proyección de documentales y ¡hasta un showcooking!

Como hemos adelantado, la aportación de Almería en la historia de esta manifestación cultural viene de la mano de los “estilo de Levante«, así como de la guitarra española, gracias a las aportaciones de Antonio Torres. El concertista Julián Arcas también es protagonista de esta cita gracias a su repertorio con el que se configuraron los toques flamencos.

Se trata de un evento puesto en marcha por la Sociedad Guitarrística de Almería “Antonio de Torres” en colaboración con el Ayuntamiento de Almería. Una semana en la que se desarrollarán los actos que te proponemos a continuación y que ¡forman parte del folclore almeriense!

Programación Día Internacional del Flamenco

Hasta el 15 de noviembre

13 de noviembre – miércoles

14 de noviembre – jueves

15 de noviembre – viernes

16 de noviembre – sábado

17 de noviembre – domingo

Descarga la programación en tu móvil:

Salir de la versión móvil